adicciones sexualesVivimos en un mundo hipersexualizado. La sociedad actual parece que ha descartado los valores.  La pornografía está al alcance de un click.  Esta realidad ha generado que muchos vivan adictos al sexo.  Por ello, hemos recopilado una serie de preguntas más frecuentes (PMF) sobre las adicciones sexuales.  Esperamos sea de ayuda

 

Preguntas:

Una adicción sexual (también conocida como hipersexualidad) es un estado en el que el individuo no es capaz de tener control sobre su sexualidad.  Entre estas situaciones que no son controladas podemos mencionar: el impulso exacerbado de mantener relaciones sexuales, la masturbación compulsiva, el uso de la pornografía, entre otras.
Entre las características que se presenta en un persona con adicción sexual se encuentra:
  • Problemas de controlar sus impulsos sexuales con falta de concentración
  • Promiscuidad
  • Satisfacción sexual momentánea y tras el evento sentimiento de culpa
  • Actos persistentes a pesar de saber que tienen consecuencias negativas.
  • El sexo domina sus pensamientos.
  • Se aísla de su entorno familiar por el tiempo que dedica en la búsqueda de satisfacer su impulso sexual
  • Acciones realizadas en oculto y si se le pregunta algo al respecto usualmente se refugia en las mentiras.
  • Baja autoestima.
  • Persistente en su conducta a pesar de las consecuencias negativas.
  • Tienen pensamientos sobre temas sexuales casi de forma constante y de manera intrusiva.
Como en cualquier adicción identificar la raíz u origen  puede ayudar  a gestionarla.  Entre las posibles causas de una adicción sexual se encuentran:
  • Personalidad con tendencia a la búsqueda de nuevas sensaciones
  • Problemas de abusos en la niñez
  • Crianza en una familia desestructurada.
  • Una preocupación excesiva porque el individuo percibe un defecto en la apariencia física (Trastorno dismórfico corporal)
Las consecuencias de la adicción sexual en una persona son diversas.  Citamos las más frecuentes:
  • Aislamiento de su entorno familiar y social por satisfacer sus necesidades compulsivas.
  • Descuido a la familia con posibles rupturas.
  • Problemas en el entorno laboral.
  • Problemas de salud por enfermedades.
  • Aumento de una “dosis sexual” mayor por no lograr satisfacerse con la actual.
  • Trastornos en el ánimo.
  • Ansiedad.
  • Pueden derivar a adicción a sustancias como el alcohol y/o las drogas
Como cualquier adicción a una sustancia o a un proceso, la adicción sexual puede superarse.   Para ello el individuo tiene que ser consciente que él sólo no puede salir de su adicción y debe buscar ayuda especializada.    Los grupos de apoyo dedicados a trabajar en este ámbito ayudan mucho a las. Personas que quieren salir de su adicción sexual.  Si necesitas ayuda puedes contactarnos