colorida diversidadUn estudio sueco titulado como «Colorida Oscuridad» saca a la luz promoción de los efectos nocivos que promueve el Orgullo Gay Europeo.

El Chapman Institute realizó un estudio sobre el movimiento LGTB. En este estudio se denuncia que el movimiento gay ha promovido como algo positivo situaciones que han sido catalogadas como problemas de salud pública.

El abanico de la  «Colorida Oscuridad»

Se señala que durante el  EuroPride 2018,  el mayor festival LGTB del viejo continente, se impulsó el uso de las drogas y la violencia.  Esta situación ha sido catalogada como una «colorida oscuridad» alertando que esta realidad contradice los objetivos que en salud pública suecos.

 

Además se denuncia que la prostitución fue ensalzada durante la semana del orgullo 2017 en Suecia, cosa que contradice los esfuerzos de ese país para erradicar la explotación sexual.
Con este informe el Chapman Institute busca revelear la verdadera imagen del movimiento LGTB que ha recibido apoyo político, social y financiero durante las últimas décadas.

Entrevista a Pert Wert

A continuación presentamos una entrevista realizada por Evangelical Focus a Pert Wert, director del Chapman Institute.

 

 

Pregunta: Como un think tank cristiano, ¿qué lleva al Clapham Institute a analizar en profundidad el contenido del programa del Orgullo de Estocolmo de 2017?

Respuesta: El Orgullo de Estocolmo es uno de los mayores acontecimientos de Suecia, pero cuando comenzamos a examinar el asunto encontramos, para nuestra sorpresa, que nunca se había hecho un estudio sobre el contenido del festival. Lo que encontramos en el programa fue mucho peor de lo que esperábamos y eso hizo que aún fuera más importante hacer este análisis.

 

P: Una de las conclusiones de vuestro estudio es que conceptos negativos como “violencia”, “chemsex” o “dominación” son presentadas como algo positivo. ¿Qué nos dice esto acerca de los valores del movimiento LTBI?

R: En el programa del Orgullo se hace evidente que el movimiento no se enfoca en los valores positivos que que la visión popular del festival indica. Por el contrario, revela claramente una ideología de individualismo radical, especialmente en lo referido a sexualidad y género. Romper normas y oponerse a cualquier tipo de autoridad se convierte en un bien inherente, y esto resulta en las dramáticas consecuencias de que incluso las drogas y la violencia se convierten en algo positivo en el mundo del Orgullo.

 

P: El estudio interpela a las autoridades suecas para que se replanteen su apoyo al Orgullo de Estocolmo, en tanto que “está lejos de ser un socio confiable en la salud pública”. ¿Cómo habéis llegado a esta conclusión?

R: Tomamos nuestro punto de partida de los informes oficiales de salud pública del gobierno de Suecia, que reflejan que las enfermedad mentales, las drogas y las autolesiones son reales e incrementan los problemas en la sociedad. La Mesa Nacional de la Salud y el Bienestar ha declarado que todas las partes de la sociedad deben trabajar juntas para solucionar estos problemas. El contenido del programa del Orgullo muestra que, de hecho, ellos trabajan en contra de los objetivos de salud pública. Esa es también la razón por la que hemos por la que hemos concluido que ninguna parte lo suficientemente madura de la sociedad tienen motivos para apoyar el Orgullo.

 

P: ¿Dirías que el movimiento LGTBI en Suecia promueve la prostitución?

R: La principal organización LGTBI en Suecia, la RFSL, intenta desde hace años abolir la prohibición de la prostitución el país. Este verano el Orgullo de Estocolmo ha dado un enfoque especial a esta cuestión organizando un seminario con una nueva organización llamada Fuckförbundet (un juego de palabras con el término sueco que se refiere a ‘gremio’), que respalda abiertamente la prostitución.

 

P: ¿Cómo han reaccionado los medios a vuestro informe? Algunos han dicho que tiene un sesgo anti LGTBI. ¿Qué respondéis?

R: La estrategia principal parece haber sido silenciar el informe hasta la muerte. Sin embargo, para nuestra sorpresa, el responsable del Orgullo se mostró dispuesto a reunirse conmigo en un debate en directo por la radio nacional. Quizás por primera vez, el conductor del programa dirigió las preguntas críticas al responsable del Orgullo y no a mí. Fue una sorpresa positiva pero tuvo la consecuencia de que el Orgullo se retiró de un debate en la televisión nacional dos días después.

Nuestro informe no es anti-LGTBI. Es crítico con el movimiento, que no es lo mismo. Hemos dejado muy claro que nuestra perspectiva no es la de la ética sexual, sino la de la salud pública.

En este sentido diríamos que el Orgullo es una amenaza, sobre todo, para la propia gente del movimiento, ya que el festival crea y promueve un entorno oscuro y con riesgos para la salud de las personas que se encuentran en la esfera, que a menudo se encuentran en una situación vulnerable.

Nuestro deseo con este informe es revelar la verdad de lo que el propio Orgullo presenta, de tal manera que ningún patrocinador, columnista de opinión ni político pueda decir que no lo sabía, y obviamente ayudar a las personas de la comunidad LGTBI para que no queden atrapadas en esa oscuridad.

 

P: De cara al Euro Pride de este año, ¿existen connotaciones alarmantes en los eventos que se han anunciado?

R: Tristemente, nuestras advertencias parecen haber pasado inadvertidas para los organizadores. El enfoque en las drogas, el sadismo, la prostitución y la ideología de género están completamente desconectados de las relaciones duraderas. Un rayo de luz en el programa de este año es una persona llamada Kitty, que ha organizado un seminario sobre violación y abuso en el mundo BDSM, e intenta trabajar en contra de esto. Sin embargo, en general, el programa es tan favorable hacia la violencia y el sadismo como lo fue el año pasado.