pornografia onlineEl excesivo contenido de imágenes e información pornográfica en red, ha motivado a algunos políticos y “grupos de presión” de derecha e izquierda, a poner en marcha un nuevo orden moral para la lucha de la pornografía online.

Estados Unidos, China y ahora Australia están a la delantera de este nuevo orden moral que pretende eliminar las páginas de Internet que contengan material pornográfico.

Los lobbys [del inglés “entrada”], conocidos también como “grupos de presión”, que trabajan con el fin de favorecer sus propios intereses o los de aquellos a quienes representa, han utilizado la premisa de que los menores de edad pueden tener acceso a estos sitios Internet, para presionar a los gobernantes y a la justicia para que actúen y cierren páginas que muestran desde desnudos hasta contenidos pornográficos.

China contra las web porno en los campus

En China una campaña para acabar con la pornografía online ha llegado a los campus de las universidades, con el Ministerio de Educación arremetiendo contra algunas páginas web de universidades por hacer dinero con el porno.

«Condenamos firmemente que servidores de páginas web hagan dinero ‘ilegal’ distribuyendo información pornográfica», dijo el viceministro de Educación, Li Weihong, citado por la agencia oficial.

«Los estudiantes son influidos y pervertidos con facilidad por esta información ya que aún están en sus años formativos y no tienen un apoyo sólido en sus valores».

El Ministerio de Seguridad Pública y otros nueve departamentos gubernamentales lanzaron en abril de 2007 una campaña de seis meses para acabar con actividades online ilegales como distribuir materiales pornográficos y organizar espectáculos de desnudos online.

«La campaña espera purgar la web de imágenes sexualmente explícitas, historias y clips de audio y vídeo», dijo Xinhua.

Para mediados de mayo, la policía china había actuado contra 244 casos y detenido a 270 sospechosos implicados en pornografía online.

Un nuevo orden moral

En Australia acaban de aprobar un plan que contará con 162 millones de dólares para desarrollar sistemas de filtrado de contenidos destinado a las familias, escuelas e instituciones públicas.

Los precursores de este programa afirman que éste pondrá fin a los predadores sexuales que habitan en chats, foros y redes sociales, y hasta incluso la administración podrá dar de baja a los sitios con contenido inapropiado, violentos o de grupos terroristas a los que tienen acceso los adultos ejerciendo su derecho a la libertad de decisión.

Los defensores de este nuevo plan no explican “cual es el limite aceptable” y cuál será la tabla para medir que es pornografía, erotismo o simplemente contenido inapropiado. Pero desde ya, dos prestigiosos medios estadounidenses como el New York Times y el Washington Post han salido a la vanguardia con una campaña impulsada por la derecha cristiana (que cuenta con el respaldo de la Administración Bush), que pretende cerrar 65.000 sitios online.

En el blanco de las criticas de esos medios se encontraba la organización Morality in Media (MIM-Moralidad en los Medios) que puso en marcha una web donde se recogen quejas sobre sitios web o portales que mostraran contenidos para adultos.

Esta organización desea cerrar todos aquellos lugares que muestren contenido inapropiado a sus visitantes “ya que no pueden atestiguar que quien se encuentra al otro lado de la pantalla es un menor”.

Pero, sus objetivos van mucho más allá. No se trata solo que los menores puedan ver o acceder a los sitios sino que también están en contra de que los adultos puedan hacerlo. Y es que esa organización defiende que “Ver pornografía provoca adicción sexual, ruptura de matrimonios y la debacle moral de la sociedad”.

Robert Peters, el presidente de esta asociación, afirma luchar por preservar una sociedad decente” aseverando que defender el derecho de los adultos a elegir que contenidos quiere ver no es “una defensa legitima para una acusación de obscenidad” sobre lo que se muestra en la pantalla.

Aunque esta organización no ha conseguido imponer sus criterios frente a la administración, por el momento, es la cara más radical de ese nuevo orden moral que desde los Estado Unidos va extendiéndose por todo el mundo y que en Internet ya ha conseguido sus primeras victorias.

Fuentes: Noticiasdot.com, IBLnew.com